- penutias, lenguas
- Gran familia hipotética de lenguas indígenas de América del Norte que une a varios idiomas y familias de lenguas, principalmente del lejano oeste de EE.UU. y Canadá.La hipótesis de las lenguas penutias fue propuesta por Roland B. Dixon y Alfred L. Kroeber en 1913, y perfeccionada por Edward Sapir en 1921. Al igual que en el caso de la hipótesis hoka (ver lenguas hokas), se intentó reducir el número de familias de lenguas que no tenían relación entre ellas, en una de las zonas del mundo lingüísticamente más heterogénea. En su núcleo se encontraba un grupo de lenguas habladas a lo largo de la costa central de California y en el Gran Valle de California, como el ohlone (costano), el miwok, el wintuan, el maidu y el yokuto. Sapir agregó el grupo de las lenguas penutias de Oregón (lenguas que se hablaron en alguna época en el este de Oregón), el chinook (hablado a lo largo del curso inferior del río Columbia), las lenguas penutias de la meseta (lenguas de los pueblos indios de las mesetas), el tsimshian (hablado en el oeste de la Columbia Británica), y las lenguas penutias mexicanas (habladas en el sur de México). Con la excepción del grupo mexicano, en la actualidad todas las lenguas están extinguidas o son habladas casi exclusivamente por adultos mayores. Aun cuando la hipótesis se mantiene sin ser comprobada, al menos algunas lenguas del grupo están probablemente relacionadas entre sí.
Enciclopedia Universal. 2012.